Nuevo estudio muestra resultados prometedores para la combinación de tratamiento contra el cáncer.

Author:

Florencia, Italia y Nueva York, 26 de mayo de 2024 – El Grupo Menarini («Menarini»), una destacada empresa farmacéutica y de diagnóstico internacional, y Stemline Therapeutics, Inc. («Stemline»), una subsidiaria al 100% del Grupo Menarini, que se esfuerza por brindar tratamientos revolucionarios contra el cáncer para los pacientes, presentarán los nuevos resultados de los ensayos clínicos de fase 1b y 2 ELECTRA y ELEVATE que evalúan elacestrant (ORSERDU®) en combinación con otros tratamientos. Los estudios ELECTRA y ELEVATE fueron diseñados para superar diferentes mecanismos de resistencia observados en pacientes con cáncer de mama metastásico (MBC) con receptores positivos de estrógeno (RE +) y tumores negativos para HER2 (HER2-), y para mejorar los resultados de los pacientes a través de nuevas opciones de tratamiento combinado oral. Los datos se presentarán en la conferencia de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2024 el 2 de junio de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (hora local).

El estudio ELECTRA evalúa elacestrant en combinación con abemaciclib en pacientes con cáncer de mama metastásico RE +, HER2- con metástasis cerebral. Los resultados de la fase 1b continúan mostrando un perfil de seguridad satisfactorio, consistente con hallazgos previos, y una actividad prometedora en pacientes con cáncer de mama avanzado RE +, HER2- o MBC, independientemente del sitio de metástasis. Basándose en los resultados de esta parte del estudio, la dosis recomendada para la fase 2 (RP2D) se informará durante la presentación de datos. La fase 2 de ELECTRA está en curso actualmente en la dosis de RP2D para caracterizar aún más la eficacia y seguridad en pacientes con cáncer de mama metastásico RE +, HER2- con metástasis cerebral, ya que tanto elacestrant como abemaciclib cruzan la barrera hematoencefálica.

El estudio ELEVATE evalúa elacestrant en combinación con inhibidores de CDK4/6 (palbociclib, abemaciclib y ribociclib) e inhibidores de la vía PI3K/AKT/mTOR (everolimus, alpelisib y capivasertib). Los resultados de la fase 1b muestran que las combinaciones evaluadas son consistentes con los perfiles de seguridad conocidos de cada terapia dirigida cuando se combinan con la terapia endocrina estándar. Basándose en los resultados de esta parte del estudio, se informará sobre la RP2D para elacestrant en combinación con everolimus. Actualmente se están evaluando grupos adicionales, incluida la combinación de elacestrant y capivasertib, para caracterizar mejor la seguridad, evaluar la eficacia y determinar la RP2D para cada brazo de combinación. La fase 2 de la combinación de elacestrant y abemaciclib en cáncer de mama metastásico RE +, HER2-, independientemente del sitio de metástasis, ya está en marcha.

Estos nuevos resultados de estudio demuestran el potencial de elacestrant para mejorar los resultados de los pacientes cuando se combina con otras terapias. Los hallazgos sugieren que elacestrant no agrega toxicidad adicional a los regímenes de combinación estudiados, brindando un mayor respaldo para su uso como tratamiento endocrino fundamental en entornos de combinación. A medida que elacestrant continúa mostrando resultados prometedores, presenta una nueva opción de tratamiento para pacientes con cáncer de mama metastásico RE +, HER2-.

Según el artículo, los nuevos resultados de los ensayos clínicos de fase 1b y 2 ELECTRA y ELEVATE que evalúan elacestrant (ORSERDU®) en combinación con otros tratamientos se presentarán en la conferencia de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2024. Estos estudios tienen como objetivo superar diferentes mecanismos de resistencia observados en pacientes con cáncer de mama metastásico (MBC) con tumores positivos para receptores de estrógeno (ER +) y negativos para HER2 (HER2-), y mejorar los resultados de los pacientes a través de nuevas opciones de tratamiento oral combinado.

Un desafío clave asociado con la combinación de tratamientos contra el cáncer es el potencial de aumento de toxicidad al combinar diferentes terapias. Sin embargo, el artículo menciona que elacestrant no agrega toxicidad adicional a los regímenes de combinación estudiados, lo que es prometedor para su uso como tratamiento endocrino fundamental en entornos de combinación. Esto sugiere que elacestrant puede ofrecer una opción de tratamiento beneficiosa para pacientes con cáncer de mama metastásico RE +, HER2-.

En cuanto a las tendencias del mercado actual, las terapias combinadas han estado ganando atención en el campo de la oncología. El uso simultáneo o secuencial de múltiples terapias puede apuntar a diferentes vías y mecanismos involucrados en el crecimiento del cáncer, lo que potencialmente conduce a mejores resultados. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama.

Respecto a las previsiones, si los nuevos resultados siguen mostrando actividad prometedora perfiles de seguridad para elacestrant en combinación con otros tratamientos, podría llevar a su aprobación y uso en la práctica clínica. Esto podría tener un impacto positivo en los resultados de los pacientes y brindar opciones adicionales para tratar el cáncer de mama metastásico.

Aquí tienes algunos enlaces relacionados para obtener más información sobre el tema:
American Society of Clinical Oncology (ASCO)
Grupo Menarini
Stemline Therapeutics

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *